viernes, 19 de enero de 2024

Picante a la tacneña

El picante a la tacneña consiste en un picante de papas con patas de res, mondongo, charqui (carne seca), todo ello precocido y picado, y sazonado con ají panca y amarillo. Se suele acompañar con pan o arroz blanco con choclo.

El traje típico "anaco" representa a los ajíes y al picante, se origina en la clase pobre de Tacna; los patrones no dejaban carne para los trabajadores y solo los desperdicios como las vísceras y es así como las mujeres utilizaron la guata, tripas y librillo, y también las papas descartadas por estar agusanadas o no ser del agrado de los patrones eran las que se utilizaban; asimismo se acompaña con el pan marraqueta crocante típico de la región. En el valle de Sama se incorporó el camarón como ingrediente de este plato en lugar de las vísceras.

Se empezó a preparar en los poblados de Sama y Locumba. Su difusión en la ciudad de Tacna empezó en la calle "El Canto" (hoy Calle Arias Araguez)​ y posteriormente se empezó a preparar en las zonas andinas donde se acompaña con chuño sancochado y las diversas variedades de mote de la región.

Son populares los concursos en el mes de agosto donde se compiten por preparar el mejor plato y se prepara a la leña. Se acompaña con vino semiseco de chacra y crocante pan marraqueta. Nuevas variaciones del plato incluyen pollo y camarones.

Pastel de Choclo



El pastel de choclo es un plato sudamericano preparado con una pasta horneada de granos tiernos de choclo y, dependiendo del lugar donde se prepare, es dulce o salado, con relleno o sin relleno.

En los países donde atraviesa los Andes se la conoce como pastel de choclo, especialmente en el Noroeste argentino, Bolivia, Perú, Chile y Ecuador.​ Mientras que en Colombia se le llama torta de choclo y en Venezuela se la conoce como torta de jojoto. Existen recetas de pastel de choclo publicadas desde inicios del siglo xx en Perú.

El pastel de choclo es un postre tradicional tacneño que data desde el año 1600. Como su nombre lo dice, es una simple torta que está hecha a base de maíz o choclo. Su preparación consiste en desgranar los choclos y molerlos con leche, se agrega aceite, canela molida, azúcar, sal, maní y pasas, una vez esté lista la masa se vierte en un molde engrasado para ingresarlo al horno.


Picante a la tacneña

El picante a la tacneña consiste en un picante de papas con patas de res, mondongo, charqui (carne seca), todo ello precocido y picado, y sa...